sábado, 24 de octubre de 2015

Carolyn Alt. Duran Bello Matricula: 20131-1415

Centro Educativo: República de Venezuela
Grado: 2doA
Tema: Alimentación del ser humano
Maestra: Carolyn Alt.Durán Bello
Fecha: 24/10/2015                       Tiempo: 45 minutos


Audiencia:
Microsoft Office, una manera útil para explicar de una manera eficiente, dirigido a los estudiantes de 2do grado  con interés de aprender todo lo relacionado para la Alimentación del ser humano. Realizando un formato  de tipo funcional e instructivo, donde se explica el contenido  ´´Alimentación del ser humano. 

Propósitos
·         Comprender las funciones de la alimentación
·          Identificar cada una de las parte de una buena alimentación.
·       Crear y despertar el interés en los estudiantes sobre la importancia de conocer el buen uso de los alimentos.
Competencias a desarrollar:
·         propone práctica de protección y cuidado de su salud.
·         Practica hábitos de higienes y de alimentación sana
·         Reconoce la importancia del buen funcionamiento de sus órganos vitales para perseverancia de su salud.

Contexto de utilización
Para realizar la actividad  se presenta al grupo un documento en Word con las instrucciones y actividades para trabajar el contenido. También utilizamos imágenes, esto permite que el tema se desarrolle con más claridad.

Descripción de la actividad:
Conceptualización sobre el contenido:
Antes de dar inicio con la actividad explico de manera colectiva parte relacionada de lo que vamos a tratar, buscando así que los propios alumnos identifiquen lo que estaremos trabajando de forma constructiva.
Explicación de las actividades:   
 Con la intervención de la maestra los estudiantes observan la imágenes donde explica la Alimentación del ser humano, partes y funciones. En este espacio los estudiantes son intervenidos por la profesora.

Los alumnos responden:
¿Qué es la alimentación?
¿Cuál es la función de la alimentación?
Siguiente actividad:
Luego de haber observado las imágenes los estudiantes completan la actividad propuesta en el  software donde tendrán que identificar los alimentos que son ricos en vitaminas y minerales. Compartimos y socializamos la actividad.

Cierre
La profesora hace parte del cierre: ¿Qué trabajamos en el día de hoy?
¿Qué aprendimos?, ¿Cuáles son las funciones que tiene la alimentación?

Recursos:
Acceso a Internet, Sotfware Educativo (actividades para seleccionar), Imágenes,

Evaluación:
 La evaluación se realiza a través de los ejercicios prácticos del software donde los estudiantes tendrán que identificar las funciones de la alimentación de forma selectiva.

Estructura del programa:


Contenidos
Duración
Cabecera
5.5 segundos.
Introducción
5.5 minutos.
Contenidos
26.5 minutos.
Recapitulación
5.5 minutos.
Cierre
1.5 minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario